Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
-
o) la ciencia es útil; porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y para el mal. Los técnicos emplean el conocimiento científico con fines prácticos. en resumen, la ciencia es valiosa como herramienta para controlar la naturaleza y remodelar la sociedad ; es valiosa en si mismo, como clave para la inteligencia del mundo y del yo; y es eficaz en el ...
-
4.2.2.1 La ciencia política, ciencia del estado Es la definición mas armónica con la noción de ‘’política’’ en el lenguaje corriente. Para el publico, la palabra ‘’política’’ y la palabra ‘’estado’’ están unidas. El diccionario de la academia francesa dice: ‘’política (sustantivo):conocimiento de todo lo que tiene relación con los otros estados.’’ Littre, por su parte, define la política ...
-
Entre los filósofos , la filosofía de la ciencia ha sido siempre un problema central; dentro de la tradición occidental, entre las figuras más importantes anteriores al siglo XX destacan Aristóteles , René Descartes , John Locke , David Hume, Immanuel Kant y John Stuart Mill. Gran parte de la filosofía de la ciencia es indisociable de la epistemología , la teoría del conocimiento , un tema que ...
-
"La ciencia de ser vista como una de las actividades que el hombre realiza, como un conjunto de acciones encaminadas y dirigidas hacia un determinado fin, que no es otra, que el de obtener un conocimiento vrificable sobre los hechos que nos rodean." Tomando aspectos principales de los anteriores definiciones de la ciencia, puedo establecer, que la ciencia es un proceso sistemático en la que ...
-
Así, si no existieran los razonamientos, entonces no existiría ciencia alguna. EL RAZONAMIENTO LÓGICO: Es un proceso discursivo que sujeto a reglas o preceptos se desarrolla en dos o tres pasos y cumple con la finalidad de obtener una proposición de la cual se llega a saber, con certeza absoluta, si es verdadera ó falsa. Además cada razonamiento es autónomo de los demás y toda ...
-
Existen diversos conceptos o ideas sobre esta palabra «ciencia», según el diccionario ciencia es un conjunto coherente de conocimientos relativos a ciertas categorías de hechos, de objetos o de fenómenos, aunque muchos la definen como un conocimiento racionalizado, sistemático y desinteresado. Otros presentan la ciencia con las siguientes caracter ísticas: Conocimiento racional, sistem ...
-
La historia de la ciencia demuestra que el hombre puede conocer al mundo, obtener conocimiento objetivo , pero esto no conduce a identificar la objetividad del conocimiento por su adecuación en cierto grado a la realidad, a la naturaleza , al mundo, como la imagen del conocimiento como algo infalible y definitivamente probado, por eso junto a la confianza en la capacidad cognoscitiva del ...
-
... el conocimiento de las causas mediatas de los procesos naturales (segundo nivel de los conocimientos), pues la Cibernética es la ciencia que estudia la " comunicación " y el " control " en los " sistemas ", y su campo de estudio se extiende a todo sistema material (el Universo en su totalidad o en parte) y comprende todos los procesos que pudiesen experimentar los sistemas materiales ...
-
Sin embargo, al término saber debe otorgársele un significado más amplio y, así, ciencia seria el "conjunto de lo que se sabe por haberlo aprendido mediante una continuada actividad mental. Para tener ciencia hay que abarcar al menos todo un sistema de conocimientos; para tener saber basta con poseer más conocimientos acerca de uno o varios sistemas de los que tiene el vulgo. En pocas palabras ...
-
... propósitos esencialmente Prácticas y de control de la realidad. OBJETIVOS DE LA CIENCIA Analizar, El primer objetivo de la ciencia es saber cómo es la realidad, que elementos la forman y cuáles son sus características. Explicar, llegar a establecer cómo se relacionan sus distintas partes o elementos. Preveer o Predecir, los acontecimientos que tendrán lugar en dicho sector de la ...
-
QUÉ ES CIENCIA l vocablo "Ciencia" proviene del latín scientia, que en un sentido escrito significa "saber". Sin embargo, al término saber debe otorgársele un significado más amplio y, así, ciencia seria el "conjunto de lo que se sabe por haberlo aprendido mediante una continuada actividad mental… para tener ciencia hay que abarcar al menos todo un sistema de conocimientos; para tener ...
-
Comparación de las Posiciones a Favor y en Contra con las Características Generales de la Ciencia 6. Conclusiones 7. Bibliografía Consultada 1. Introducción El documento que se presenta a continuación, es el resultado de una Investigación Bibliográfica en la que a los escritos clasificados se le aplicó el Método Comparativo. En dicho estudio se llevó a cabo una revisión exhaustiva y espec ...
-
Mientras los problemas que la ciencia tenía ante sí podían evadir la consideración de inestabilidad, mientras se podía concebir el mundo constituido exclusivamente por objetos estables y fue posible separar los fenómenos "naturales" de los fenómenos de conciencia , la racionalidad clásica fue suficiente y bastó para explicar el mundo. Esa suficiencia fue, de manera simultánea, una barrera al ...
-
La epistemología tradicional considera que primero hay ciencia básica y luego hay ciencia aplicada o técnica. En cambio , la informática surgió como técnica. A partir de ese momento se puede acelerar la fisión del átomo que produjo la bomba atómica y se puede acelerar la decodificación del ADN que produjo el genoma humano. Se rescata el pasado con ironía. Hay una multiplicidad de tiempos: hay ...
-
G. La Andragogía es una Ciencia por ser democrática, horizontal, independiente, autónoma y participativa. H. La metodología caracterizada por ser: activa, participativa, crítica y creativa, avala a la Andragogía como una ciencia. I. Su carácter predictivo, ya que es capaz de disenar un proyecto de transformación a partir de experiencias histórico-sociales, familiares y grupal-asociativas de ...
-
... Derecho ha modificado las posibilidades de la acción humana? No creo que, hasta el momento, el desarrollo de conocimientos en Ciencia del Derecho haya contribuido mucho para modificar las posibilidades de la acción humana. Me explico: hoy se parte del supuesto de que derecho es interpretación , es decir, que no hay derecho que no sea, dentro de un parámetro de control de la corrección ...
-
Se hace referencia a la concepción tradicional de la ciencia y la tecnología en que ambas eran vistas indisolublemente ligadas a más riquezas y por consiguiente mayor bienestar, así como a las causas que hacen que la sociedad evolucione en su modo de ver tanto la ciencia como la tecnología como productoras de conocimiento, riquezas, pero no siempre de bienestar. A ello contribuyó dos ...
-
Historia social de la ciencia y de la tecnología : Historia externa, estudios de casos sobre la construcción social de la ciencia. Bioética y ética medioambiental : Problemas éticos planteados por el desarrollo de las biotecnologías, la responsabilidad del hombre ante la naturaleza y ante las generaciones futuras. Ciencias políticas y económicas : Política científica y tecnológica ...
-
... Claves: Ciencias Sociales, Ciencia, Sociedad , Técnica, Arte La Contabilidad como Ciencia Social Tomando la definición de ciencia social como "el intento sistemático de descubrir y explicar patrones de comportamiento de las personas y grupos de personas"1, se puede plantear la idea que impulsa a afirmar la aplicabilidad de la contabilidad como ciencia social. A través de la historia ...
-
... ciencia empírica siempre y cuando estemos hablando de Ciencia Política en sentido estricto; pues en sentido amplio, podemos llamar Ciencia Política al producto de una reflexión sistemática del conocimiento sea empírica o no. En cambio , en sentido estricto, Ciencia Política es la aplicación de la metodología de las ciencias empíricas al estudio o análisis de la política. La metodología ...
-
... Relación de la ciencia en la tecnología Método Científico Historia de la Ciencia Bibliografía Conceptos de ciencia Mario Bunge: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que ...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|